Mi formación como ingeniero agrónomo se entrelaza con mi inquietud política, y es en la escritura donde encuentro un espacio para darle voz a mis ideas y sentimientos. No soy un escritor profesional, pero la narrativa fluye en mí de manera vertiginosa cuando me siento frente al papel.
La gestación de Niebla Polar me llevó alrededor de cinco años. No soy de los que siguen un camino convencional; mi relación con la literatura es anárquica, casi artesanal. Necesito largas sesiones de soledad y silencio para sumergirme en mis historias y personajes.
Leer es mi combustible diario. Autores como Manuel Puig, Juan Carlos Onetti, Mario Vargas Llosa, Piglia, y Tomas Eloy Martínez me conmueven. También revisito a clásicos como Faulkner y Chejov. Últimamente, me apasiona explorar el tema de la religión en la sociedad contemporánea.
“Niebla Polar” es mi manera de tensionar el pasado y buscar respuestas. Me sumerjo en las complejidades de una generación que apostó por la lucha armada para cambiar la realidad. El libro no solo aborda hechos históricos, sino que también es una historia de amor, una exploración de desencuentros generacionales y un análisis profundo de aquellos años turbulentos.
Mi literatura es un intento de ofrecer una mirada única y personal sobre la historia de Argentina. La democracia, la reconciliación con el pasado y la reinterpretación constante de los eventos son temas que me apasionan y que intento transmitir a través de mis obras.
Gracias por tomarte el tiempo de conocer un poco más sobre mi vida y mi carrera como escritor. ¡Nos seguimos encontrando entre páginas y letras!